

Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos, pertenecientes a la cultura Chavín , una cultura arqueológica preincaica del Perú antiguo.
Se hallaban empotradas en fila horizontal y en forma equidistante en los muros del Templo de Chavín de Huántar. Actualmente, solo una se mantiene en su lugar original.
Se denominan clavas pues cada cabeza escultórica tiene una espiga o estructura alargada en su parte posterior, la misma que servía para fijarla en las concavidades de las paredes, a manera de clavos.
Son de diferentes formas y dimensiones. Aproximadamente la mitad de ellas presentan rasgos antropomorfos (humanos) mientras que la otra mitad zoomorfos.
Medias: 13 cm de diámetro.
Para información de precios, escríbenos a info@caotics.es
El trabajo de Lanfranco gira en torno a la creación de personajes que expresan narraciones sicológicas, mitológicas y arquetípicas emblemáticas de su tiempo, así como sus propios procesos sicológicos. Así, en el caso de “El Imaquinario de Yute y Tocuyo”, la historia es una metáfora de la larga odisea emprendida por el artista para encontrar una suerte de sitio en el mundo. Sus personajes se preguntan constantemente, “¿Para qué estoy aquí?” “¿Cuál es mi propósito?” “¿Qué debo hacer?”. Por otro lado, en el universo de WAKOS, esta misma reflexión existencial se traslada al mundo externo, el entorno en el que vive el artista, su Perú natal, tratado como un microcosmos del mundo, para preguntarse por su sitio como país, como colectivo, y cómo sociedad.
Medias: 13 cm de diámetro.
Material: Cerámica.
El coste del envío se valorará después de la reserva.